Captain John R. Hughes
Capitan John R. Hughes

Capitan John R. Hughes
HUGHES, John Reynolds (1855-1947). John Reynolds Hughes, Alguacil Texano, nació el 11 de febrero de 1855, en el condado de Henry, cerca de Cambridge, Illinois, sus padres fueron:Thomas y Jennie (Bond) Hughes. En 1865 la familia se trasladó a Dixon, Illinois, donde asistió a escuelas rurales de forma esporádica. Más tarde se trasladaron a Mound City, Kansas. A los catorce años Hughes se fue de casa para trabajar en un cercano rancho ganadero pero pronto se fue allí a territorio indio. Vivió entre los indios Choctaw y Osage durante cuatro años antes de trasladarse a la Nación Comanche en 1874; donde fue comerciante en el area de Fort Sill y se hizo amigo de Quanah Parker. Después de seis años en el territorio indio y después de un breve período como un vaquero trasladando ganado en el camino de Chisholm, Hughes compró una granja cerca a Liberty Hill, en el condado de Travis, Texas, y entró en el negocio de los caballos. En mayo de 1886 se puso a buscar un grupo de hombres que habían robado los caballos de ranchos vecinos, y después de perseguirlos durante varios meses, mató a algunos de los ladrones y capturó el resto en Nuevo México; regresando los caballos a sus respectivos dueños. Esta hazaña le ganó la atención de los Rangers de Texas (guardaparques tejanos). Hughes fue persuadido a enlistarse con los guardaparques en Georgetown, y fué admitido el 10 de agosto de 1887, y asignado a la Compañía D, Batallón Fronterizo, en Camp Wood. Sirvió principalmente a lo largo de la frontera entre Texas y México. En 1893 Hughes era un sargento a cargo de un destacamento de guardaparques en Alpine. Después de que el capitán Frank Jones de los guardaparques fuese asesinado ese año, Hughes fué ascendido a capitán al mando de la Compañía D en El Paso. Más tarde fue nombrado capitán mayor, con sede en Austin, y el 31 de enero de 1915, después de haber servido como capitán y guardabosques más tiempo que cualquier otro hombre, él se retiró de la fuerza. La novela de Zane Grey "The Lone Star Ranger" (1914) es dedica a Hughes y sus guardaparques de Texas
Reportar esta entrada
Más sobre la misma comunidad-colección
Attendees at the Maud Sampson Williams ceremony El Paso, TX, March 24, 2022
Attendees at the Maud Sampson Williams ceremony El Paso, TX, ...
Attendees listen at dedication of historic marker, El Paso County Courthouse, March 24, 2022
Attendees listen at dedication of historic marker, El Paso ...
Quisa Davis, former judge, honors Maud Sampson Williams at dedication of historic marker March 24, 2022
Quisa Davis, former judge, honors Maud Sampson Williams at ...
Eva Ross and Quisa Davis at Maud Sampson Williams marker dedication March 24, 2022
Eva Ross and Ouisa Davis at Maud Sampson Williams marker ...
Attendees listen at dedication of historic marker, El Paso County Courthouse, March 24, 2022
Attendees listen at dedication of historic marker, El Paso ...
League of Women Voters, County Judge Samaniego at the dedication of historic marker, March 24, 2022
League of Women Voters, County Judge Samaniego at the dedication ...
Site of Dr. Nixon’s landmark 1924 vote at 2317 Texas Avenue
You are at Historias: El Paso's Black History, Site # ...
Beto O'Rourke gubernatorial candidate, El Paso Community Foundation, March 27, 2022
Beto O'Rourke gubernatorial candidate, El Paso Community ...
Villa Maria, homeless shelter, on cover of Loretto Magazine Spring 2014
Villa Maria, homeless shelter, on cover of Loretto Magazine ...
Historias: El Paso's Black History
The El Paso Museum of History invites the public to celebrate ...
Mary Woods Place of Residence - 200 St. Louis St. and Utah St. (now Mills and Mesa)
You are at Historias: El Paso's Black History, Site ...
Black Survival Guide, or How to Live Through a Police Riot
The past is always present. It is not always visible, but ...
Black Survival Guide, or How to Live Through a Police Riot by Hank Willis Thomas
The past is always present. It is not always visible, but ...
Black Survival Guide, or How to Live Through a Police Riot by Hank Willis Thomas
The past is always present. It is not always visible, but ...